El próximo jueves, 5 de febrero de 2015, tendrá lugar la presentación del libro, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla:
“EL RETABLO EN JEREZ DE LA FRONTERA
DURANTE EL SIGLO XVIII”
Intervienen:
Presentando el acto: D. Francisco J. Herrera García, profesor titular de la Universidad de Sevilla.
Autor del libro: D. José Manuel Moreno Arana, Dr. en Historia del Arte.
Jueves 5 de febrero 2015
A las 20:30 horas.
En el salón ONCE de Jerez
El retablo del siglo XVIII en Jerez de la Frontera se sitúa en una destacada posición dentro del ámbito andaluz por la cantidad y la calidad de las diferentes piezas y el interés de las figuras de los principales retablistas. Con el estudio monográfico que ahora se presenta y que ha sido publicado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, se ha intentado ofrecer una visión lo más completa y actualizada posible sobre este asunto, con una especial atención a las cuestiones sociológicas y a la profundización en artistas y obras.
En el libro, que es una síntesis de la tesis doctoral de su autor, se valoran los factores profesionales y sociales que afectan a los retablistas jerezanos, analizando el marco legal donde se movieron, la clientela y financiación de sus trabajos y los diferentes factores que influirían en la posición que estos artistas ocuparon dentro de la sociedad local del siglo XVIII: la ubicación en la ciudad, las relaciones con otros grupos sociales, el nivel económico, el cultural, su carácter y conducta, sus anhelos de diferenciación o la fama de la que gozaron. Asimismo, se estudian aspectos generales del retablo como el uso de los diferentes materiales, la aplicación de la policromía y el contenido iconográfico. Finalmente, el más amplio apartado se dedica a la evolución que sufre el retablo jerezano durante ese periodo, sintetizada en cuatro etapas: “La culminación de la columna salomónica”, “El estípite”, “El Rococó” y “El epílogo neoclásico”.
Para la elaboración de esta investigación se ha llevado a cabo una pormenorizada búsqueda y revisión de la documentación conservada en distintos archivos con fondos pertenecientes al espacio físico y temporal estudiado, fundamentalmente, el Archivo Histórico Municipal de Jerez y el Archivo Histórico Diocesano del Obispado de Asidonia-Jerez.
J.M.M.A.
Visita guiada relacionada
Templo del Real Convento de Santo Domingo de Jerez
Sábado 7 de Febrero
A las 12:30 horas
Entrada por puerta c/ Larga