Dentro del ciclo «Siguiendo el hilo de la Historia»
En el salón de actos de ONCE, Julián Cordoba Toro, Dpto. de Historia Moderna de la UCA, nos dio a conocer su trabajo de archivística que refleja un estudio de la sociedad de Jerez de la Frontera en el siglo XVI utilizando para ello la documentación que los jerezanos encargaban a los notarios que realizaban su labor en las tiendas de escribanía existentes en la ciudad.
Julián Cordoba hablándonos de la vida comercial, jurídica y social de Jerez. Nos resumía su intenso trabajo diciendo “Los protocolos están repletos de compraventas, datas y censos, dotes, testamentos, etc., pero también incluyen planos, escudos heráldicos, árboles genealógicos, cuentas. Los protocolos nos desvelan otra realidad, la realidad de una ciudad emergente desde su nacimiento, una ciudad con grandes fortunas, con actividad mercantil, una ciudad que contrata artistas, arquitectos para sus palacios e iglesias, compra y vende esclavos, tierras, casas, una ciudad donde se testa, se realizan particiones de bienes, se fundan capellanías, mayorazgos y vínculos, etc”.
Al final del acto, que contó con la presencia del Director de Cultura del Ayuntamiento de Jerez Manuel Ant. García y con el Archivero-Notario de Jerez Juan Marín, los Amigos del Archivo de Jerez entregaron un pequeño obsequio de agradecimiento al presentador del conferenciante Manuel Ant. Barea, Archivero Municipal, y al ponente Julián Córdoba.