Recorrido por la ciudad visitando distintos lugares donde los hospitales de beneficencia tuvieron sede.
Visita guiada por el Historiador Gonzalo Castro Moreno.
Sábado 13 de Abril 2013
Salida a las 11:30 de la Puerta de la Catedral
Nacidas en la Baja Edad Media, el quinientos y el seiscientos dan una gran cantidad de cofradías asistenciales, que en muchos casos eran propietarias de hospitales o casas de recogida.
Sin embargo, debemos alejarnos de la definición de lo que hoy consideramos hospital, pues en la mayoría de las ocasiones se reducía, salvo en algunos casos, a un edificio en donde se localizaban unas pocas habitaciones comunes en donde se adaptaban las esteras o jergones donde se encontraban los enfermos o residentes del mismo, un patio, una cocina y un trascorral.
Las cofradías asistenciales que florecen en Jerez durante el quinientos, aunque algunas de ellas procedan de siglos anteriores, son las hospitalarias, y las de diversa finalidad, imponiéndose una subdivisión de las primeras en estrictamente hospitalarias, que son las que se consagran en sus hospitales a la curación de enfermedades de diferentes órdenes y hospitalarias ( de amplio modo entendido el vocablo) que teniendo hospitales son éstas casas en que se recogen impedidos, viandantes, ancianos… que se designaban con el nombre de recogimientos.
A partir de aquí, empezaremos con nuestro estudio de los hospitales que, a lo largo del Antiguo Régimen, permanecieron en nuestra ciudad asistiendo a enfermos y desvalidos de una manera u otra, hasta que el cierre por diversas vicisitudes provocó que la asistencia pasara a otras instituciones.