Para los días jueves 3 y viernes 4 del próximo mes de diciembre de 2015, con una Ruta de panaderías y pastelerías históricas de Jerez el sábado día 5, se ha programado la segunda convocatoria del ciclo:
Navidad, dulce Navidad
Se trata de realizar un análisis multidisciplinar del fenómeno navideño, analizar las navidades desde un buen número de perspectivas posibles. Hacer que la Navidad tenga un único sentido, obligarla a ser unívoca, es desconocer la realidad. Por más que el fenómeno sea o tenga un origen religioso, la natividad de Jesús, no por ello deja de ser un periodo de cambio de la altura del sol sobre el horizonte, una mutación del ciclo solar, un periodo de frío y nieve, una etapa de vacaciones… o un magnífico periodo para las ventas, las compras y los regalos. Es justamente este carácter polisémico el que permite un acercamiento al tema desde el Arte, la Gastronomía, el Folclore, la Historia, el Derecho, la Música, la Enología.
La multidisciplinariedad del curso ha sido posible gracias a la Universidad Pablo de Olavide, universidad versátil y heterogénea que aglutina un gran número de profesionales que confluyen en un ideario de pluralidad y vocación investigadora, aunándose en esta edición «jerezana» con profesionales y profesores de distintas áreas de la ciudad. Este año continuamos con la segunda convocatoria del ciclo en Jerez de la Frontera, cuna de la zambomba, una de las ciudades españolas con mayor impronta belenística, ciudad de gran raigambre en los fastos navideños, destacando la antigüedad de su fiesta de Reyes Magos, y qué decir de su gastronomía, etc. Jerez de la Frontera, una de las grandes ciudades de la Navidad en España, que nos vuelve a recibir en la Sala Compañía, este año con nuevos ponentes, pero también con nuevas e innovadores actividades que se puede consultar en el programa adjunto.
Si está interesado en participar, a continuación le facilitamos la Hoja de Inscripción, e información sobre matriculación y su envío: